viernes, 23 de octubre de 2009
ROSITA ES UNA MADRE AMOROSA
domingo, 18 de octubre de 2009
miércoles, 30 de septiembre de 2009
ROSITA Y SU BUEN HUMOR
La compañamos el Cuba, Carlitos, pese a su criterio, le recomendamos que estuviese en la mañana en la cama para ahorrar energias ya que debìa estar en completo ayuno. Asì, que a las 11 nos dispusimos a desplazarnos hasta la clìnica, con la mirada melancòlica de Rafael, y la mirada diciendo : porque no me llevan de Mileya.
Mientras esperàbamos a que la llamaran, se acordò que habìa quedado comida...y me preguntò si tenìa mi celular, le comentè que no tenìa saldo, Carlos le diò el celular y me dijo : llame a Yamile y dìgale que no se olvide echarle papa a la sopa, del jugo, y de las presas de pollo.....esto en medio de pacientes que no eran de El Triunfo!!, yo movìa la cabeza, y Carlitos me dijo te dà pena???, y una sra. encopetada sacò su cabeza y me mirò.....
La tecnologìa al servicio de la sra. Rosita., cuando salìamos llegò Amira y mi mami muy jocosa le dijo : estoy como la gallina ciega!!!.
Cuando llegamos a casa entrò con una energìa increìble, a ver como estaban sus cosas, a calentar el tintico, total que se le indicò los riesgos y accediò a irse a su cuarto!!!!
Tarde este comentario!!!, pero tratàndose de nuestra sra. madre!!!!!!!
martes, 22 de septiembre de 2009
Vean bailar las gemelas
by AsorRosaen LaterrazaAzul.
Ver :www.vimeo.com6665649
martes, 1 de septiembre de 2009
domingo, 2 de agosto de 2009
Vaya llevele el tintico a Rafael
Hoy es un día importante para los miembros de la familia, la he visitado esta mañana y me ha recibido con una sonrisa y el comentario "¿Qué hace por aquí tan temprano?, es una visita de las que siempre hago rumbo al trabajo, pero que en esta ocasión tan especial no podía dejar de hacerla; se encontraba en su tienda y el complemento del saludo fue "Entre y ponga el candado, le voy a hacer sus huevitos, ¿Los quiere con cebolla y tomate?, mientras le contestaba que no me alcanzaba el tiempo, me había propuesto cambiarle unas partes que tenía funcionando mal la estufa, pero ella insistía, mientras tanto le fui desarmando la estufa y en esas llegó Rafael..!Rositaaaa!, mi mamá se afanó por el tintico de Rafael, "...pero ahora con la berrionda estufa desarmada..." agregó Rosita, en par minutos ya estaba calentando el tintico y me colocó la tarea para hacerla de inmediato: "Vaya llevele el tintico a Rafael y tómese este, antes de que se le enfríe", muy contenta de ver como prendía de bueno la estufita, procedió a prepararme los huevitos fritos porque había poco tiempo para hacerlos con cebolla y tomate. Bien, después de llegar de donde Rafael, donde alcanzamos a "lavar" un ratito, me tenía servido el banquete: Huevos con maizena y arepa boyacense. Tarde o no tarde debía comérmelos, pues así fue.
Así es rosita en una visita de cualquiera de sus hijos, a todos los atiende muy bien cuando llegan a la casa. Todavía tengo una duda, si ella es de 1921 o de 1924, pues al parecer la cédula dice una cosa y ella insiste en otra, seguramente mis hermanos mayores puedan solucionarme este conflicto, pero con la dinámica que mantiene nuestra madre a estos años pareciera que tuviera veinte menos, ese es el ejemplo de superación que ella cada día nos inculca, con poca incursión en la formación académica, pero un alto grado de responsabilidad y compromiso frente a todas las metas que se propone, ella es una persona muy calculadora, una señora que merece todo el respeto de las personas que la rodean y la conocen, sus hijos, sus nietos, bisnietos y los que ella más cuida y cultiva: sus clientes que en última son la razón de ser de su salud y su dinamismo. La humanidad necesita muchas Rositas. !FELCIDADES EN ESTE DIA Y QUE CUMPLA MUCHOS AÑOS MAS CERCA DE NOSOTROS!
Publicado por Carlos
miércoles, 29 de julio de 2009
sábado, 25 de julio de 2009
jueves, 23 de julio de 2009
Bojacá “Promesa. Paseo y piquete”
Como siempre cualquier paseo con Dª Rosita tiene un antes y un despues.
El antes es: la promesa a la Milagrosa Virgen de Bojacá por la salud de los hijos, niet@s. La planificación: (nada se improvisa) Doña Rosita piensa primero que Domingo, en el dinero para pagar la promesa, ver lo gordos que están los pollos que comeríamos en el piquete, el día que la tienda estaría cerrada y la convocatoria a todos los hijos, nueras y niet@s. La mayoría de las veces que fuimos lo hicimos en autobuses públicos, hasta que los muchachos ya tuvieron sus propios vehículos.
Ese domingo al amanecer ya ella se ocupaba de preparar la comida y salir temprano para llegar a misa, comprar los escapularios, hacerlos bendecir y
Asistir con devoción a la misa.
A la salida de la iglesia pasarnos por el mercado, pasear un rato y alguna vez tomar chocolate con tamal en algún puesto del mercado, comprar golosinas a los niñ@s y despues encontrar un lugar bonito y con buena sombra para descansar y almorzar copiosamente acompañado de un buen refajo o una cervecita, pasar la tarde charlando mientras los muchachos y los niños jugaban al fútbol y nosotras los observábamos y hablábamos de nuestras cosas.
Ya oscureciendo regresábamos a Bogotá todos rendidos excepto Doña Rosita que todavía al regresar a casa sacaba bebidas y nos ofrecía a todos.
En esos días no me cuestionaba de dónde sacaba tanta energía, pues mientras muchas de nosotras no llegábamos a los treinta años y estábamos muertas del cansancio, ella que se levanto la primera, hizo la comida, atendió a todo el mundo seguía como su nombre… como una rosa fresca.
La vida nos dio el privilegio de conocerla, de vivir a su lado y de ser receptores de la enorme lección de dignidad que ha sido su vida. Sin descansos, sin ahorrarle sufrimientos, disgustos, contratiempos en los que esta mujer pequeñita de cuerpo, se creció como una gigante para proteger a los suyos.
Ella es una exponente de las mujeres a las que canta Silvio y de las que dice:
“Hay mujeres que la historia bordó entre claveles, y otras desconocidas gigantes que no hay libro que las aguante”
Yo hoy desde esta tierra (España) que ha sido generosa porque nos ha dado cobijo, doy gracias a la vida por tener de padre de mis hijas a un hijo educado por la señora Rosita, porque lo bueno, dulce, tierno, persistente, trabajador y honesto lo aprendió de su madre.
A mis hijas les hemos inculcado el respeto y cariño por su abuelita, porque ella, será siempre un referente ético y humano en el que mirarse.
Que ojala podamos compartir momentos tan entrañables como esos Domingos de Romería a Bojacá y obviamente acompañados por Doña Rosita. Luzmar
ROSITA. SU CUADRA
Retrocediendo en el tiempo, alguna vez Pedro, creo, preguntaba sobre el año de iniciacón de la Tienda de Rosita...algúnos opinábamos tal vez vagamente,sobre posible año...charlando hace una semana con Anita y el tio Carlos, cada cual opinábamos al respecto..concluíamos que es muy posible que Rosita haya empezado su negocio hacia el año1974,... para ese entonces posiblemente yo empezaba bachillerato, mis recuerdos son muy vagos...
Lo que sí recuerdo con mayor claridad es que Rosita inició su negocito en sus primeros dìas con una mesita sobre la cual habían tal vez especies de bomboneras ó cajas tal vez de madera improvisando exhibidores de dulces...también creo habian dos canastas de gaseosas postobón..ah..se me olvidaba: el local era uno de los dos cuarticos que habìan en la parte frontal del primer piso de la casa, que alguna vez fue arrendado a una señora , madre soltera, con un hijo que parece se fue para Barranquilla..
miércoles, 15 de julio de 2009
ROSITA CONVOCA A SIEMPRE A SU FAMILIA
martes, 14 de julio de 2009
BUSCANDO UN PARECIDO DEL PERFIL
viernes, 10 de julio de 2009
jueves, 9 de julio de 2009
SU BUEN HUMOR SIEMPRE LA CARACTERIZA
EL TINTO DE ROSITA HA HECHO HISTORIA
LA FAMILIA QUE RECORDAMOS DESDE OTROS PAISES
miércoles, 8 de julio de 2009
ALGUNAS NUEVAS DE ROSITA
Cuando tenía alrededor de 15 años llegó a Bogotá y su primer trabajo fué en un internado haciendo oficios varios, ayudando en la preparación de los alimentos, aseando, etc. Allí tenía alojamiento y alimentación, trabajó alrededor de cuatro años y tuvo que retirarse porque colocó en su sitio a una china que le había desconectado la brilladora. De allí fué a trabajar en una fabrica de galletas, allí estuvo alrededor de dos años. Fue una época de trabajo fuerte, de ahí que el ejemplo de trabajadora, responsable, emprendedora, etc. es la enseñanza más importante que nos ha heredado. Mi abuelo le dejó como herencia $10.000.oo, dinero con el cual dió inicio a la busqueda de un lugar para vivir, así estuvo buscando en Tunjuelito, pero comó siempre se ha caracterizado por proyectarse, ella pensó en que los muchachos tenían que estudiar y que les quedaría muy lejos, de repente ella escuchó que alguien estaba vendiendo en el barrio "El triunfo"no lo pensó dos veces y partió en la búsqueda del predio en venta, en términos de ella "agarró el negocio", Compró un terreno y una casita donde no había agua ni luz, pero ya era la oportunidad de dejar de pagar arriendo, al parecer el negocio fué por $2000, y el resto fué para hacer la diligencia del agua y la luz. Ese fué un inició de lo que hoy he ido construyendo a puro pulso.